APRENDIZAJE
El termino
aprendizaje se refiere la proceso mediante el cual las experiencias modifican
nuestro sistema nervioso y por otro lado nuestra conducta. A estos cambios son
llamados recuerdos o experiencias estas no se almacenan mas
bien cambian el modo en que percibimos, actuamos, pensamos y planificamos. Esto
se hace gracias a que cambiamos la estructura del sistema nervioso, alterando
los circuitos neurales.
Capacidad de aprender:
El hecho de que
el objetivo del aprendizaje sea producir un cambio provechoso en la conducta
esto no quiere significa que el aprendizaje tenga lugar solo en las regiones
cerebrales que controlan el movimiento.
Formas de aprendizaje
Aprendizaje perceptivo: Es la capacidad para aprender a reconocer
estímulos que ya se han experimentado antes. Función básica: Aportar la capacidad de identificar y
catalogar objetos y situaciones.
En cada uno de
nuestros sistemas sensoriales pueden darse aprendizaje perceptivo.
• Podemos reconocer los objetos por su
aspecto visual, por los sonidos que emite, sensación táctil, olor.
• Podemos reconocer a las personas por la
forma de su cara, como se mueve al caminar o por el sonido de su voz.
• Aprendizaje
perceptivo se da mediante
cambios en la corteza sensoria asociativa (estímulos visuales auditivos complejos)
• Estímulos sencillos se obtienen por
componentes subcorticales.
Aprendizaje estimulo respuesta:
Este aprendizaje
incluye dos categorías principales:
• Condicionamiento clásico:
Forma de
aprendizaje en la que un estimulo sin importar adquiere las propiedades de uno importante.
Implica una
asociación entre dos estímulos
Estimulo incondicionado respuesta incondicionada
(estimulo
produce, soplo) (parpadea rápidamente)
estimulo condicionado respuesta condicionada
Estimulo incondicional respuesta
incondicionada
estimulo condicionada.
• Condicionamiento instrumental:
Una forma de
aprendizaje por el cual los efectos de una conducta o situación concreta
aumentan (reforzamiento) o disminuyen (castigo).
Supone una
asociación entre una respuesta y un estimulo.
Forma flexible de
aprendizaje, permite que el organismo modifique su conducta.
Consecuencias
favorables estímulos reforzado (estimulo apetitivo, conducta determinada mas frecuente).
Consecuencias
desfavorables estímulos punitivos (estimulo aversivo, conducta menos frecuente).
Refuerzos –
reforzadores –castigos.
Aprendizaje motor:
Aprender a
ejecutar una nueva respuesta
No puede suceder
sin la guía sensorial del entorno
La mayoría de
movimiento de precisión implican la interacción con objetos (bicicleta,
maquinas, caminar)
Este aprendizaje
se diferencia de los demás, en el grado en que se aprenden nuevas formas de
conducta Desconocidas: más circuitos neurales de los sistemas motores cerebrales han de modificarse.
Aprendizaje espacial: Percepción de la localización espacial, Implica
aprender las relaciones existente entre diversos estímulos. Estar relacionado
con los objetos que lo rodean en un área determinada.
Aprendizaje episódico: Recordar secuencia de acontecimientos
(episodios), que llevan no solo estímulos individuales sino también orden en
que suceden.
Plasticidad: Capacidad de la sinapsis para cambiar como
resultado de la experiencia.
El aprendizaje
implica plasticidad sináptica: Cambios en la estructura o en la bioquímica de las
sinapsis que alteran sus efectos sobre las neuronas postsinaptica.
Trastornos
• Trastorno de la lectura :la dislexia
dificultad en la lectura que imposibilita su comprensión correcta
• Trastorno de escribir
:La digrafía dificultad el acto de escribir. Puede llevar a problemas
con la ortografía, mala caligrafía, y dificultad para poner los pensamientos
por escrito.
• Trastorno del calculo: discalculia se
trata de dificultad para comprender y realizar cálculos matemáticos
No hay comentarios:
Publicar un comentario