SUEÑO
Es una serie de estados encefálicos controlados con
precisión, cuya secuencia esta gobernada por un grupo de núcleos del tronco del
encéfalo que se proyectan ampliamente en todo el encéfalo y la medula espinal.
El sueño no es una situación pasiva ni una falta de vigilia,
sino un estado activo en el que ocurren cambios en las funciones
corporales, además de actividades mentales de gran trascendencia para el
equilibrio físico y psicológico del ser humano.
Durante el sueño se producen cambios hormonales,
bioquímicos, metabólicos y de temperatura, necesarios para el buen
funcionamiento del cuerpo durante el día.
FOTORRECEPTORES
Codifican la iluminación del ambiente y regulan el reloj
biológico. Esta regulación se logra por medio de axones que se encuentran en el
tracto retino-hipotalámico que se proyecta hacia el núcleo supraquiasmatico
(NSC) del hipotálamo anterior à
sitio de control circadiano de las funciones homeostáticas.
HUSOS DEL SUEÑO
Son descargas periódicas de actividad aproximadamente a
10-12Hz que por lo general duran 1-2 segundos y surgen como resultado de las
interacciones entre las neuronas talámicas y neuronas corticales.
TRASTORNOS DEL SUEÑO
DISOMNIAS: 1.Insomnio: Queja subjetiva de sueño
inadecuado o insuficiente. Se clasifica en insomnio de corta duración y
transitorio, insomnio crónico primario e insomnio crónico secundario.
2.Somnolencia: Deseo irresistible de dormir en
cualquier circunstancia. Se clasifica en somnolencia leve, moderada y severa.
3. Narcolepsia: Es un trastorno específico
caracterizado por somnolencia, cataplexia y otras manifestaciones: parálisis
del sueño, alucinaciones en el sueño.
PARASOMNIAS: Trastorno de conductas cuando dormimos,
el cual esta asociado con episodios breves o parciales de despertar, sin que se
produzca una interrupción importante del sueño.Las parasomnias mas comunes son:
1.
Sonambulismo
2. Terror
nocturno
3. Bruxismo
nocturno
Las 8 horas tipicas de sueño que tenemos cada noche,
comprenden varios ciclos que alternan entre sueño no-REM y sueño REM.
El encefalo se encuentra muy activo durante gran parte de
este periodo de supuesta “hibernacion” y descanso.
La cantidad de sueño REM diario disminuye desde unas 8 horas
al nacimiento, 2 horas a los 20 años y solo unos 45 minutos a los 70 años.
Los trastornos del sueño mas comunes son la somnolencia,
insomnio, narcolepsia y parasomnia.
CONCIENCIA
Se define en general como el conocimiento que un ser tiene
de sí mismo y de su entorno, pero también se refiere a la moral o bien a la
recepción normal de los estímulos del interior y el exterior.
ESTADOS DE CONCIENCIA
·
Muerte
cerebral.
·
Coma
flácido.
·
Coma
profundo.
·
Coma
superficial.
·
Estado
de confusión.
·
Desorientación.
·
Dificultad
de concentración.
Para que haya una
conciencia normal, es necesario el funcionamiento activo de dos partes del
cerebro: La formación reticular (El tronco encefálico) y La corteza cerebral.
El sueño es un
estado modificado de la conciencia.
Frecuencia
cardiaca, frecuencia respiratoria y presión arterial descienden.
Pupilas
contraídas, pero reaccionan a la luz.
Los reflejos
tendinosos se pierden y el reflejo plantar puede volverse extensor.
Una persona que
duerme NO esta inconsciente, porque puede ser despertada rápidamente por
cualquier ruido.
El sueño es
facilitado por la reducción de las aferencias sensitivas y por la fatiga.
Menos actividad
de la formación reticular y del mecanismo activador talamocortical.
El tronco
encefálico: Responsable del estado de vigilia, Cumple la función de la apertura
ocular.
La corteza
cerebral: Es necesaria para el estado de conciencia, Cumple la función del
lenguaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario