sábado, 23 de noviembre de 2013

SISTEMA SOMATOSENCITIVO Y TACTO

SISTEMA SOMATOSENCITIVO
El sistema somatosensitivo tiene dos componentes principales un subsistema para la detección de estímulos mecánicos como tacto le de vibración presión y tensión cutáneo y un subsistema para la detección de los estímulos dolorosos y la temperatura en conjunto estos dos subsistemas brindan a los seres humanos y otros animales la capacidad para identificar las formas y las texturas de los objetos controlar las fuerzas internas y externas que actúan sobre el organismo en cualquier momento y detectar situaciones que pueden ser nocivas.El procesamiento mecano sensitiva los estímulos externos e inicia por la activación de una población diversa mecano receptores cutáneos y subcutánea en la superficie corporal que transmiten información es el sistema nervioso central para su interpretación y finalmente para la acción receptores adicionales localizados en los músculos las articulaciones y otras estructuras profundas controlan las fuerzas mecánicas generadas por el sistema musculoesqueletico y se denominan propioceptores. transmite al encéfalo por varias vías ascendentes que se encuentran paralelas a través de la médula espinal el tronco del encéfalo y el tálamo para alcanzar la corteza somatosensitiva primaria en la circunvolucion poscentral del lobulo parietal. Jalisco la corteza somatosensitiva primaria se proyecta su vez a las cortezas de asociación de orden superior en el lóbulo parietal y de nuevas estructuras subcorticales involucradas en el procesamiento de la.informacion somatosencitiva.Los receptores sensitivos especializados en los tejidos cutaneos y subcutaneos son muy diversos. Se detacan las terminaciones nerviosas libres en.la piel, las terminaciones nerviosas asociadas con especiqlizaciones que actuan como amplificadores o filtros, y las terminaciones sensitivas asociadas con celulas transductoras especializadas que influyen en la terminacion en virtud de contactos similares a sinapsis. De acuerdo con la función estaría receptores puede dividirse en tres grupos: mecanorreceptores nociceptores y termorreceptores sobre la base de su morfología los receptores cercanos a la superficie corporal se pueden dividir en libres y encapsulados. Las especializaciones de nociceptores y termorreceptores se nominan terminaciones nerviosas libres porque las ramas terminales amielinicas de estas neuronas se ramifican ampliamente la regiones superiores de la dermis y la epidermis. La mayoria de los receptores cutaneos muestra cierto grado de encapsulacion, lo que ayuda a determinar la naturaleza de los estimulos a los que responden.Mecanoreceptores especializados en recibir informacion tactil. Cuatro tipos principales de mecano receptores encapsuladas especializan en proporcionar información al sistema nervioso central acerca del tacto la presión la vibración y la tensión cutánea: los corpúsculos de meissner los corpúsculos de pacini los discos de merkel y los corpúsculos de ruffini. En conjunto se denominan mecanorreceptores de umbral bajo porque aún la estimulación mecánica débil de la piel nos induce a producir potenciales de acción todo los mecanorreceptores están inervados por acciones mielínicas relativamente grandes lo que asegura una transmisión central rápida de la información táctil.
EL TACTO
 - El sentido del tacto es el encargado de la percepción de los estímulos que incluyen el contacto y la presión, los de temperatura y los de dolor.
- Su órgano sensorial es la piel.
- La mayoría de las sensaciones son percibidas por medio de los corpúsculos, que son receptores que están encerrados en cápsulas de tejido conjuntivo distribuidos entre las distintas capas de la piel.
- Las capas de la piel se llaman epidermis, dermis, e hipodermis.Los corpúsculos de la piel.


Corpúsculos de Meissner:
Los corpúsculos de Meissner (o corpúsculos táctiles) son un tipo de mecanorreceptor. Son un tipo de terminaciones nerviosas en la piel que son responsables de la sensibilidad para el tacto ligero. En particular, tienen la mayor sensibilidad (el umbral de respuesta más bajo) cuando reciben vibraciones de menos de 50 Hertz. Son receptores rápidamente adaptativos.

Localización
Se distribuyen por toda la piel, pero se concentran en áreas especialmente sensibles al tacto suave, tal como yemas de los dedos, palma de la mano, planta del pie, labios, lengua, cara y en los prepucios masculino y femenino. Se localizan primariamente justo debajo de la epidermis dentro de las papilas dérmicas.
Estructura
Los corpúsculos de Meissner son terminaciones nerviosas no mielinizadas encapsuladas, que consisten de células aplanadas de sostén dispuestas como lamelas horizontales rodeadas por una cápsula de tejido conectivo. El corpúsculo tiene de 30 a 140 μm de largo y de 40 a 60 μm de diámetro. Una única fibra nerviosa serpentea entre las lamelas y a través del corpúsculo. Cambios relacionados con la edad
El número de corpúsculos de Meissner por milímetro cuadrado de piel humana en la yema de los dedos disminuye a la cuarta parte entre las edades de 12 a 50 años. La velocidad con la que se pierden se correlaciona bien con pérdida dependiente de la edad de la sensibilidad al tacto con sonda pequeña (Thornbury and Mistretta, 1981).
Función
Cualquier deformación física del corpúsculo causará una acción de potencial en el nervio. Dado que son de adaptación rápida o fásicos, los potenciales de acción generados decrecen rápidamente y cesan eventualmente (ésta es la razón por la que se deja de "sentir" la ropa que uno lleva puesta). Si el estímulo se elimina, el corpúsculo recupera su forma y mientras eso ocurre (es decir se está deformando físicamente) causa que se genere otra descarga de potenciales de acción. Debido a su localización superficial en la dermis, estos corpúsculos son particularmente sensibles al tacto y vibraciones, pero por las mismas razones, se limitan en la detección porque solo pueden señalar que algo está tocando la piel.
Corpúsculos de Pacini
Los corpúsculos de Pacini son receptores sensoriales de la piel que responden a las vibraciones y la presión mecánica. Poseen una cápsula de tejido conectivo más desarrollada y tienen varios milímetros de longitud. Los corpúsculos son elipsoidales y poseen una cápsula compuesta por numerosas capas de células de tejido conectivo aplanadas. Cada capa o lámina esta separada de las demás por fibras de colágeno y material amorfo. La cápsula rodea un espacio central. Cada corpúsculo recibe una fibra nerviosa gruesa mielínica, que pierde su vaina de mielina y penetra en el espacio central donde también pierde su vaina de Schwann. El axón desnudo recorre el espacio central sin ramificarse y forma un engrosamiento terminal.
Los corpúsculos de Pacini se encuentran por ejemplo, en el tejido conectivo subcutáneo y son especialmente numerosos en la mano y el pie. Además se encuentran en el periostio, las membranas interóseas, el mesenterio, el páncreas y los órganos sexuales.
Tipos anatómicos de receptores
Por conveniencia las terminaciones sensitivas pueden clasificarse, sobre una base estructural, en receptores no encapsulados y encapsulados.Receptores no encapsuladosTerminaciones nerviosas libres:
Las terminaciones nerviosas libres se distribuyen ampliamente en todo el cuerpo. Están presentes entre las células epiteliales de la piel, la cornea y el tubo digestivo y en tejidos conectivos como la dermis, la fascia, los ligamentos, las capsulas articulares, los tendones, el periostio, el pericondrio, los conductos haversianos del hueso, la membrana timpánica y la pulpa dental, además de en el músculo.
Las fibras nerviosas aferentes de las terminaciones nerviosas libres son mielinicas y amielínicas. Los extremos terminales están desprovistos de vaina de mielina y no hay células de Schwann que cubran sus puntas. La mayoría de estas terminaciones detectan el dolor, mientras que otras detectan el tacto protopático, la presión y las sensaciones de cosquilleo y posiblemente frío y calor.
Discos de Merkel:
Los discos de Merkel se encuentran en la piel glabra, por ejemplo en las puntas de los dedos y en los folículos pilosos. La fibra nerviosa pasa a la epidermis y termina en una expansión con forma de disco que esta estrechamente yuxtapuesta a una célula epitelial teñida de color oscuro en la parte más profunda de la epidermis, llamada célula de Merkel. En la piel con pelo hay conjuntos discos de Merkel, conocidos como cúpulas táctiles, en la epidermis entre los folículos pilosos.
Los discos de Merkel son receptores de tacto de adaptación lenta que transmiten información acerca del grado de presión ejercida sobre la piel.
Los corpúsculos de Ruffini

Son receptores sensoriales situados en la piel y perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor (la temperatura normal del cuerpo humano oscila entre los 36 y los 37 grados) también identifican la deformación continua de la piel y tejidos profundos. Son especialmente sensible a estas variaciones y están situados en la superficie dela piel en la cara dorsal de las manos.

Mecanorreceptores: Responden a una deformación mecánica.
Termorreceptores: Responden a los cambios de la temperatura; algunos receptores responden al frío y otros al calor.
Nocirreceptores: Responden a cualquier estímulo que produzca algún daño en el tejido.
Receptores electromagnéticos: Los conos y los bastones de los ojos son sensibles a los cambios de la intensidad de la luz y de la longitud de onda de la luz.


Quimiorreceptores: Responden a cambios químicos asociados con el gusto y el olfato y a las concentraciones sanguíneas de oxígeno y dióxido de carbono.


No hay comentarios:

Publicar un comentario